Hoy hemos trabajado en clase el sentido del gusto, y hemos descubierto que, aunque no todo está rico, todos los sabores son interesantes.
Nos hemos dado cuenta de que cada sabor activa una zona de la lengua, y hemos reflexionado sobre las informaciones que nos dan nuestros sentidos. ¿Cómo lo hemos descubirto? pues como siempre, experimentando:
En una mesa colocamos numerosos cuencos con alimentos dentro, con sabores muy diferentes para notar bien las diferencias: rodajas de limón, azúcar blanco, sal, un chorrito de vinagre, chocolate negro, chocolate con leche, rodajas de pomelo, frambuesas y arroz cocido en blanco. Los probamos todos y los fuímos identificando, según las sensaciones, los cuatro sabores básicos: dulce, amargo, ácido y salado.
Después de clasificar los alimentos en estas cuatro categorías, hemos pintado individualmente una ficha como esta, para no olvidarnos de las experiencias que hemos vivido hoy. La lengua la pintamos de rosa y cada sabor de un color diferente.
Por si nos apetece aprender más sobre los sentidos, colgamos aquí una web muy interesante. Solo tenéis que hacer click en: Los sentidos y sus funciones
En este blog podréis ver las actividades que hacemos en el aula, además de juegos y recursos para jugar con nuestras familias
miércoles, 16 de noviembre de 2016
lunes, 14 de noviembre de 2016
Esto SÍ se toca !
En nuestra vida diaria nos aparecen a menudo objetos hermosos que nos invitan a tocarlos para conocerlos mejor, pero nos encontramos con una norma "de los adultos": ¡ eso no se toca!
Pues bien, hoy en nuestra clase nos hemos saltado esta norma y hemos experimentado mil texturas, conocidas y desconocidas, que nos han producido distintas sensaciones.
Para disfrutar con nuestro sentido del tacto tan solo necesitamos nuestra piel: de las manos, de la cara, de los pies... ¡todo el cuerpo nos sirve!
Y es por nuestro cuerpo por donde hemos comenzado. primero, con los ojos cerrados, hemos acariciado nuestra cara y nuestro pelo. Después hemos hecho lo mismo por parejas. De esta manera, hemos sentido como cambia la textura de la piel en los párpados, en los labios y en el pelo.
Después construímos entre todos un camino hecho de diferentes materiales y lo recorrimos descalzos para sentir nuevas sensaciones en la planta de los pies.
Las piedrecitas, paja, semillas, hojas, guisantes nos hacían cosquillas, nos rascaban y algunos materiales eran muy suaves.
Mañana seguiremos trabajando con texturas, y crearemos entre todos un mural explicativo del que colgaremos fotos aquí.
Si os interesa realizar experimentos sencillos para trabajar los sentidos, podéis sacar clickeando:AQUÍ
Pues bien, hoy en nuestra clase nos hemos saltado esta norma y hemos experimentado mil texturas, conocidas y desconocidas, que nos han producido distintas sensaciones.
Para disfrutar con nuestro sentido del tacto tan solo necesitamos nuestra piel: de las manos, de la cara, de los pies... ¡todo el cuerpo nos sirve!
Y es por nuestro cuerpo por donde hemos comenzado. primero, con los ojos cerrados, hemos acariciado nuestra cara y nuestro pelo. Después hemos hecho lo mismo por parejas. De esta manera, hemos sentido como cambia la textura de la piel en los párpados, en los labios y en el pelo.
Después construímos entre todos un camino hecho de diferentes materiales y lo recorrimos descalzos para sentir nuevas sensaciones en la planta de los pies.
Esta es nuestra compañera Almu delante del camino |
Mañana seguiremos trabajando con texturas, y crearemos entre todos un mural explicativo del que colgaremos fotos aquí.
Si os interesa realizar experimentos sencillos para trabajar los sentidos, podéis sacar clickeando:AQUÍ
sábado, 12 de noviembre de 2016
Sensaciones: los sonidos de la naturaleza.
Ayer en clase hemos utilizado diferentes sonidos de la naturaleza para relajarnos y estimular nuestra atención auditiva.
Tumbados en la alfombra y con una tenue iluminación, pudimos imaginarnos que estábamos en sitios preciosos y diferentes mientras escuchábamos el sonido ambiente.
Además de relajarnos, pudimos observar cómo íbamos experimentando diferentes sensaciones: algunos sentimos frío cuando oímos llover o cuando escuchamos los silbidos del viento, otros notamos calidez con el crepitar del cielo, los cantos de los pajaritos y los grillos nos dieron alegría a todos y algunos no nos gustó el croar de las ranas. Pero nos gustó tanto la actividad que decidimos colgar en el blog los audios encontrados en Youtube que hemos utilizado en clase, así los podemos volver a escuchar con nuestros papás y amiguitos.
Cuando nos imaginábamos estar en la playa durmiendo la siesta al atardecer, escuchábamos el sonido del mar con este link:
Protegidos en nuestra cama escuchamos el silbido del viento
Grillos
Y, por último, Ranas
Con esta actividad hemos aprendido que a través de un solo sentido, el oído, podemos experimentar muy variadas sensaciones, además de inspirarnos para imaginar todo tipo de situaciones. A partir de ahora intentaremos prestar más atención a los sonidos que nos rodean, pues hemos descubierto que pueden ser muy hermosos.
Tumbados en la alfombra y con una tenue iluminación, pudimos imaginarnos que estábamos en sitios preciosos y diferentes mientras escuchábamos el sonido ambiente.
Además de relajarnos, pudimos observar cómo íbamos experimentando diferentes sensaciones: algunos sentimos frío cuando oímos llover o cuando escuchamos los silbidos del viento, otros notamos calidez con el crepitar del cielo, los cantos de los pajaritos y los grillos nos dieron alegría a todos y algunos no nos gustó el croar de las ranas. Pero nos gustó tanto la actividad que decidimos colgar en el blog los audios encontrados en Youtube que hemos utilizado en clase, así los podemos volver a escuchar con nuestros papás y amiguitos.
Cuando nos imaginábamos estar en la playa durmiendo la siesta al atardecer, escuchábamos el sonido del mar con este link:
En una tienda de campaña, bien protegidos y calentitos, escuchábamos los sonidos de la lluvia:
El crepitar del fuego lo oímos en
una noche de acampada al aire libre, calentitos al lado de
una hoguera
Protegidos en nuestra cama escuchamos el silbido del viento
Y después, tumbados a la sombra en una tarde de verano disfrutamos de :
Un bosque
con pájaros:
Ríos
y arroyos
Y, por último, Ranas
Con esta actividad hemos aprendido que a través de un solo sentido, el oído, podemos experimentar muy variadas sensaciones, además de inspirarnos para imaginar todo tipo de situaciones. A partir de ahora intentaremos prestar más atención a los sonidos que nos rodean, pues hemos descubierto que pueden ser muy hermosos.
Etiquetas:
bosque,
escuchar,
fuego,
grillos,
lluvia,
mar,
naturaleza,
oído,
pájaros,
ranas,
relajarnos,
sensaciones,
sentidos,
sonidos,
viento
Suscribirse a:
Entradas (Atom)